La següent selecció de cites gira entorn de la vida. Es tracta d’un breu recull fruit d’algunes lectures personals gràcies a les que he après quelcom més d’això que en diem “viure”. Bona lectura!
“Viure és escriure’m amb l’alfabet dels sentits” (P. Pons, 2014. “El rastre blau de les formigues”)
“Nunca des tu espíritu a torcer. Hazte espeleólogo de tu propia resistencia”. (G. Puerto, 2011. “Rastreo íntimo”)
“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día”. (E. Galeano, 2004. “El libro de los abrazos”).
“Pero, una vez más, comprobé que la realidad, esa eterna bromista, siempre encuentra el arabesco más divertido porque es más osada que el escritor que se dedica a inventar. No tiene reparos en poner con audacia lo extraordinario al lado de lo ridículo y une maliciosa lo inevitablemente humano con lo sorprendente”. (S. Zweig, 2007. “La mujer y el paisaje”).
“Con el tiempo llegas a comprender que la finalidad de los laberintos interiores no es tanto llegar a desentrañarlos como, simplemente, recorrerlos”. (P. Grande, 2012. “Hendiduras”).
“Además de ardua y doliente, esta empresa de saber y darse cuenta, necesita tiempo, pues a los humanos nos produce el mismo trauma no abrir los ojos a la realidad, que abrirlos a destiempo y de forma repentina”. (R. Servera, 2000. “El arte de la mirada oblícua”).
“No hay que perderse siempre en las grandes cuestiones, no se puede ser siempre un campo de batalla. Hay que saber sentir los propios límites alrededor”. (E. Hillesum, 1941-1943. “Diario de Etty Hillesum. Una vida conmocionada”).
“Estar disponible vol dir també tenir en compte les coses simples i banals. La restauració de la contemplació demana la rehabilitació de les petites coses. Cal consentir a ocupar-se de la quotidianitat”. (M. Lacroix, 2005. “El culte a l’emoció”).
“Pels dies de cada dia n’hi hauria prou de ser modestos i esforçar-nos a entendre quins són els nostres desitjos reals, les nostres inclinacions, i tot seguit acceptar-les sense cap mena de vergonya. I esforçar-nos a conciliar les nostres aspiracions amb les possibilitats que ens ofereix el món”. (S. Márai, 2005. “La dona justa”).
“La vida, a pesar de todo, se yergue por encima de nosotros desplegando todo su esplendor, nos cuestiona continuamente, hurga en lo más hondo de nuestros anhelos tratando de que tomemos conciencia de nuestra verdadera esencia”. (Á. Becerra, 2009. “Ella, que todo lo tuvo”).