En aquesta ocasió, no seré jo la que parli (escrigui). Us convido a reflexionar al voltant de l’amor a partir d’unes cites que en algun moment m’han commogut, m’han permès saber més i davant les que sento un profund agraïment que m’empeny a compartir-les. Feliç lectura!
“El coneixement profund d’un mateix és una qüestió d’intimitat. Estimar-se no és sinó una mostra d’exigència, i de vegades el rigor no constreny, ans allibera” (M. Martí i Pol, 1987. “Correspondència amb Joan Vinyoli”)
“Amar es desnudarse, es decir, deshacer los nudos que nos tienen cautivos” (P. Grande, 2012. “Hendiduras”)
“El amor consiste en que dos soledades se defiendan mutuamente, se delimiten y se rindan homenaje” (R. Maria Rilke, 1929. “Cartas a un joven poeta”)
“Cuando amamos, cultivamos a ciegas las gracias del hechizo…” (Y. Reza, 2000. “Una desolación”)
“Lo inesperado en el poema, lo inesperado en el amor y en la amistad. El encanto de las cosas que no han sido y llegan sin llamar” (D. García, 2004. “Voces detenidas”)
“L’amor no pot ser engabiat. L’amor, per reprendre una esplèndida imatge que Rainer Maria Rilke utilitza en una de les seves cartes, necessita moure’s lliurement, necessita una mà oberta que li permeti, sense obstacles, aturar-se o escapar. Serrar els dits per immobilitzar-lo significa convertir la mà en un taüt. Perquè posseir vol dir matar” (N. Ordine, 2013. “La utilitat de l’inútil”)
“La valentía del amor se mide por su virtud para reconocer lo que en el otro se nos presenta bajo la forma de la diferencia, y aun así ser capaz de acoger esa otredad. Un amor despojado de las envolturas narcisistas exige una disposición a la contingencia del encuentro y una renuncia al fantasma de la completitud” (Z. Bauman y G. Dessal, 2014. “El retorno del péndulo. Sobre psicoanálisis y el futuro del mundo líquido”)
“Lo que no se podía hacer era amar a un mismo individuo, años y años, con un mismo tipo de amor, pero sí podía irse estableciendo con una misma persona y a lo largo del tiempo amores creativos, estimulantes y distintos” (E. Tusquets, 2005. “Para no volver”)
“La confianza y el respeto no surgen espontáneamente, hace falta fundarlos” (L. Etxebarría, 2009. “De todo lo visible y lo invisible”)
“La gratitud es una experiencia subjetiva, como la fe (…). La gratitud es lo menos efímero de nuestra vida. Por ella somos probablemente menos libres, pero también estamos menos solos. Y eso está bien” (A. Bessa-Luís, 2004. “Contemplación cariñosa de la angustia”)